El 5 de julio del año 2010, un avión me trasladó desde Biarritz a Londres. Antes de subirme al tren que debía tomar para continuar mi viaje, visité una de las tiendas del aeropuerto con la intención de comprar un libro que me hiciera más ameno el trayecto hacia Chichester. Cada vez que viajo suelo caer en la tentación de adquirir una nueva obra. En esta ocasión, me hice con el título «Screw it, let’s do it», de Richard Branson.
El libro cumplió su función y me acompañó durante mi viaje y mi estancia de dos meses en Inglaterra. Mi objetivo en tierras inglesas era mejorar mi nivel de inglés a marchas forzadas (o hacía eso o me quedaba sin poder estudiar en Australia). Por las mañanas, acudía a clases en Chichester College y, antes de acostarme, sacaba tiempo para practicar mi reading con las lecciones que este gran emprendedor narra en su libro. Sus enseñanzas sobre la vida y los negocios siguen estando presentes en mi pensamiento y procuro llevarlas a la práctica siempre que tengo ocasión.
1. Si quieres hacerlo, hazlo
Richard Branson es un hombre que apuesta por llevar las ideas a la acción. Si sueñas con hacer algo y quieres hacerlo bien, deja a un lado tus miedos, prepárate a conciencia para llevar tu idea a la práctica, ten fe en ti mismo y no te rindas.
2. Diviértete
«He descubierto que si me divierto, el dinero viene«, dice Branson. Debemos preguntarnos si nos divertimos con nuestro trabajo y nos hace felices. La respuesta a esa pregunta es, según Branson, más importante que la fama y la fortuna. Él lo tiene claro: «debemos disfrutar de lo que hacemos. Nuestro trabajo debería inspirarnos y satisfacernos«.
3. Sé valiente
La idea es que tienes que creer en ti y no rendirte. Cuando las cosas se ponen difíciles, hay que tener el valor de seguir persiguiendo tus sueños y metas. Unas veces ganarás y otras perderás. Aprende a mostrar gratitud cuando ganes y no te lamentes cuando pierdas.
4. Ponte a prueba
Al ponerte a prueba creces y evolucionas. Según Richard Branson, puedes alcanzar casi cualquier cosa que te propongas, pero tienes que hacer el esfuerzo.
5. Ten los pies sobre la tierra
Confía en ti, cree en tus sueños, pero sé realista. Trata de expandir tus horizontes sin perder de vista tus ideales.
6. Vive el momento
Sácale todo el jugo que puedas al presente y trata también de buscar tu propio espacio para poder pensar y recargar pilas. Carpe diem.
7. Valora a tu gente
Entre la gente que te rodea puede haber mucho talento escondido. Branson es muy consciente de esto: «He aprendido a recompensar el talento. Incluso si alguien es contratado para hacer una cosa, si ellos tienen buenas ideas, o pueden encargarse de hacer algo más, les dejo que lo hagan«. Cuando eliges bien a la gente, puedes confiar en ellos y en su trabajo. Sabes que las cosas irán bien cuando no estés delante.
8. Sé respetuoso
Ser respetuoso implica mostrar respeto a todo el mundo, no sólo a aquellos a los que quieres impresionar. Este emprendedor aprendió esta valiosa lección de sus padres: «puede que seas rico, pero si la gente no confía en ti, no vale de nada«. Su lema es: no hagas nada que te impida conciliar el sueño.
9. Cuida a la Madre Tierra
Debemos ser conscientes de que nuestras acciones afectan al planeta en su conjunto. Debemos cambiar el modo en que vivimos. «Nos comportamos como un grupo de gente que sabe que el edificio que les rodea está en llamas, pero que no están dispuestos a ir a pulsar el botón de alarma o en busca del extintor«.
10. Pon pasión en lo que haces
«Cualquiera que sea tu sector, tienes que ser un apasionado de lo que haces y hacer las cosas con entusiasmo«, dice Branson. De esta forma, conseguirás que tus clientes se enamoren de tu empresa y de tu marca, que la deseen y la compren. Si eres un apasionado de tu producto, conseguirás que otra gente crea también en él.
11. Sé innovador
Puede que tus problemas no sean tan malos como imaginas. Siempre hay una salida. Ser positivo te ayudará a pensar de forma creativa, a busca otros caminos. Rompe las reglas establecidas y gana. Nada es imposible.
12. Haz el bien
Cambia el mundo, aunque sea a pequeña escala. No seas dañino y piensa siempre en la manera en la que puedes ayudar a otros. Ésta es sin duda mi lección favorita de Richard Branson. Si cada uno de nosotros trasladásemos este consejo a nuestras vidas, haríamos del mundo un lugar mucho mejor de lo que es hoy.
13. Ten una visión de futuro
Piensa en el largo plazo. Puede que tengas una idea que, por el momento, no se puede llevar a la práctica por cuestiones tecnológicas. Debes desarrollarla todo lo que puedas y esperar el momento en que la tecnología te permitirá hacerla realidad.
14. Siéntete joven
Mantén una perspectiva fresca y juvenil en todos los ámbitos de tu vida. Este enfoque te ayudará a renovarte y a ser flexible. Según Branson, la gente que deja de sentirse joven tiende a ser muy inflexible en sus ideas y en su forma de vida. Es esta actitud la que destruye la creatividad y el desarrollo personal.
When you look back on your deathbed one day and ask, «Was it all worth it?», I’ll be able to say, every day would have made it worth it (Taddy Bletcher)¿Qué te han parecido las 14 lecciones que recoge el libro Screw it. Let’s do it? ¿Cuál consideras imprescindible en tu vida? Te dejo pensando la respuesta.
Si has encontrado este contenido interesante, es posible que para tus contactos también lo sea. Por ello, te animo a compartirlo.
¡Gracias por haberte pasado por aquí!
Excelentes recomendaciones.
Gracias Ramón, espero que te sea de ayuda 🙂
Aunque no comparta al 100% las teorías – y bastante menos, las prácticas – de Sir Richard Charles Nicholas, en general, no tengo nada que objetar a esas 14 sugerencias que constituyen los capítulos de su libro. Es más, resumidas así, las comparto en su totalidad….pero para completarlas yo añadiría dos más, refundidas en una: trata de ser humilde y consecuente.
Pero eso son solamente opiniones de este viejo caminante….Y, por cierto, ¿volabas en aquel viaje en Virgin?…..
Un saludo afectuoso, Maite.
Muchas gracias por tus aportaciones, Pedro; son muy valiosas.
Me alegro de que te gusten las ideas que os he trasladado de este joven emprendedor (a los 16 años ya inició su primer proyecto).
En aquella ocasión, no volé con Virgin, sino con otra compañía. Mi primera experiencia de vuelo con Virgin la tuve en Australia 🙂
¡Un abrazo hasta Madrid!
Gracias por el resumen. Siempre he disfrutado mucho leyendo sus libros. Me gusta mucho la mirada fresca y alegre de Branson. Un saludo
Gracias por participar, Iván. ¡Abrazo!
He visto hace poco un documental en la BBC acerca del 40 aniversario del famoso Tubular Bells de Mike Oldfield. Se podría decir que prácticamente Virgin Records nació con la publicación de Tubular Bells, que, por cierto, distaba bastante de los gustos musicales de Richard Branson. Con algo menos de 156 libras invertidas por Branson en alquiler de instrumentos (http://www.virgin.com/richard-branson/the-original-tubular-bells-order), Mike Oldfield tuvo la oportunidad de grabar su primer disco. Y ese disco llegó a vender 16 millones de copias. Si Branson no fuese convencido por sus socios, quizá no estaría en el lugar que hoy ocupa. Y quizá sin Mike Oldfield, tampoco. ¿Alguna de las 14 ideas que propone son innovadoras? Sinceramente, creo que no. Esas catore ideas ya nos suenan a todos, seguro que las hemos oído a lo largo de nuestra vida en uno u otro momento.
Gracias por tu aportación, Manu. Efectivamente, las ideas que transmite Branson en su libro puede que no sean nuevas, pero son las que le han servido. No sólo ha creído en esos consejos que nos transmite, sino que los ha llevado a la práctica haciéndole llegar donde está.
La historia con Mike Olfield es apasionante. Según cuenta Branson, quien se mostró más reacio a la hora de comercializar su música fue el propio Mike Olfied. Este artista fue el primero que firmó con Virgin Music y, por aquel entonces, Olfield no tenía dinero. Lo que hicieron fue ofrecerle un salario como empleado mientras grababa con los más de 20 instrumentos que pusieron a su disposición: una guitarra acústica, una guitarra española, un triángulo, una mandolina, campanas tubulares… que, como dices, costaron un total de 156 libras. Ahora puede parecer poco dinero, pero a principios de los ’70 era toda una pequeña fortuna si tenemos en cuenta que el salario que tenían todos en Virgin, incluido el propio Richard Branson, era de 20 libras semanales.
En Virgin Music dejaron que Mike Olfield hiciese sus composiciones y sus grabaciones hasta que estuviera satisfecho con el resultado. Cuenta Branson en su biografía que se realizaron hasta más de 2.300 grabaciones. Cuando lanzaron el álbum Tubullar Bells en mayo de 1973, éste fue un éxito. El resto ya es historia.
Un saludo y gracias de nuevo por participar 🙂
Lo mejor, la visión global que subyace. Nada de «rey de la selva». No se puede tener éxito si no se respeta, hace el bien y se cuenta con los demás… Por lo menos el «éxito» auténtico, el que no equivale a dinero.
Muchas gracias por tu comentario, Pablo. Coincido totalmente contigo. El éxito al que hay que intentar aspirar es el que te permite dormir bien por las noches, con el que tienes la conciencia tranquila.
¡Abrazo!