Los arquetipos de Facebook

arquetipos facebookA estas alturas, imagino que estarás al tanto de que, con motivo de su 10º aniversario, Facebook ha regalado a sus usuarios un vídeo recopilatorio con algunas de las fotografías que han compartido y sus publicaciones favoritas. Ante la emoción de ver un vídeo de 62 segundos compuesto por imágenes de los últimos años acompañadas de una banda sonora inspiradora, son muchos los que no han podido resistir la tentación de compartir su pequeña película de Facebook. Tal ha sido el éxito de este obsequio que, por unos días, estos vídeos se han convertido en los protagonistas indiscutibles de nuestros muros.

A través de algunos de estos cortos (de misma duración, estructura y melodía), he podido apreciar con una mayor nitidez los diferentes patrones típicos o arquetipos que ya intuía que existían entre mis amigos de Facebook. Al comentar mi descubrimiento a un amigo, éste coincidió conmigo en la existencia de ciertos perfiles que se repiten entre nuestras amistades y contactos de la gran red social. Al igual que Linda Seger en su libro “Cómo convertir un buen guión en un guión excelente”, comenzamos a mencionar los diferentes personajes que, bajo patrones similares, forman los arquetipos más comunes de la red social más popular del planeta.

La verdad es que pasamos un buen rato describiendo las diferentes personalidades de la fauna de Facebook y nos reíamos a carcajadas confesando que nos identificábamos con más de uno (y más de dos y de tres…) de esos perfiles. Creo que todos tenemos, en mayor o menor medida, algo de esos arquetipos porque en algún momento hemos cometido los mismos “pecados” que estos personajes. Estos son algunos de los facebookeros que identificamos:

El enigmático:

Publique lo que publique, jamás entiendes por qué dice lo que dice. Siempre hay algún curioso que comenta la publicación para que el autor aclare el asunto, pero no suele dar respuesta para seguir haciéndose el interesante. En ocasiones, los mensajes están tan en clave que los propios destinatarios ni se enteran de que el mensaje va dirigido a ellos.

El artista:

Lo reconoceréis porque le encanta publicar las fotografías o dibujos que realiza en su tiempo libre. A falta de sala de exposiciones en donde mostrar sus trabajos, comparte en Facebook sus pequeñas obras de arte a la espera de comentarios y “me gustas” de sus seguidores incondicionales.

El aspirante a Paulo Coelho:

Es fan de las frasecitas inspiradoras. Publica todo tipo de reflexiones y consejos de autores conocidos. Tiene alma de filósofo y, en ocasiones, se lanza a escribir sus propias frases. Conoce mejor que nadie dónde están situadas las comillas en el teclado.

El correcaminos:

También es conocido como el cuentakilómetros. Comenzó un día a salir a correr por el parque de al lado de su casa y a compartir en Facebook sus marcas. Poco a poco, se fue transformando en runner y ahora hasta sale etiquetado en fotos de carreras populares.

El goloso:

Este facebookero es amante de la gastronomía. No puede evitar fotografiar el plato de comida que tiene delante y compartir la imagen en su Facebook (y muy probablemente también en Instagram) justo a esa hora en la que te mueres de hambre.

El fonolas (o jukebox man):

Siempre está pensando en qué canción escoger para alegrar a sus amigos un lunes o animarles un viernes recordándoles que ya empieza el fin de semana.

El del niño (o animalito) bonito:

Estos amigos comienzan por publicar la ecografía de su bebé y terminan haciendo un reportaje de la vida de su hijo. Quienes todavía no han sido padres para mostrar lo “bonito que es mi niño” no pierden la oportunidad de enseñar lo “bonito que es mi gato (o mi perro, o mi conejito…)”.

El alma de la fiesta:

Este facebookero no necesita presentación. Es tan popular que no hay fiesta a la que no haya sido invitado ni en la que no se haya hecho una foto para compartirla en las redes sociales.

¿Te viene a la mente algún otro ejemplo de arquetipo en Facebook? He dejado alguno en el tintero para no alargar mucho el post, así que te animo a que compartas los personajes que hayas identificado dejando un comentario. Si salen unos cuantos, prometo escribir una segunda parte.

Espero haberte hecho pasar un buen rato con este post.

¡Gracias por haberte pasado por aquí!

 

5 comentarios

  1. «El correcaminos» auqnque yo he ido un poco mas lejos…comence saliendo a correr por el parque para estar en forma,al tiempo pase a las carreras populares y finalmente a ser corredor federado!
    Un saludo Maite 😉

  2. A por cierto,yo tambien pondria el «arqueotipo naturalista» que pongo fotos de plantas,animales paisajes…jeje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.