Si realmente no te sale de dentro, a pesar de lo que digan los demás,
no lo hagas.
A no ser que la motivación brote espontáneamente de tu interior,
que las ideas surjan y que las palabras fluyan,
no lo hagas.
Si ya te da pereza con sólo pensarlo,
no lo hagas.
Si no sabes de qué hablar,
ni qué contar,
no lo hagas.
Si te produce ansiedad la página en blanco de la pantalla de tu ordenador,
si tienes que buscar ideas en otros blogs,
si lo que vas a escribir no es novedoso,
no lo hagas.
Si no tienes nada original que contar,
no lo hagas.
Si lo haces buscando fama o reconocimiento,
no lo hagas.
Si lo que pretendes es ganar dinero con esto,
ser invitado a eventos,
rodearte de gente influyente,
no lo hagas.
Si lo haces para demostrar algo a alguien,
no lo hagas.
Si estás pensando en abrir un blog más,
olvídalo.
La nube está cansada de blogs que cuentan lo mismo,
de blogueros que aburren,
que copian,
que sólo saben hablar de su último post.
No te conviertas en uno más de ellos.
No lo hagas.
A no ser que la motivación emane de tu interior,
que tengas en mente qué quieres contar,
que seas consciente del valor que vas a aportar,
no lo hagas.
Si no sientes el rugido de la inspiración para tu blog,
mejor haz otra cosa.
Pero si verdaderamente estás preparado,
si tienes ganas de expresarte al mundo,
ideas que transmitir,
palabras que enriquezcan a la nube,
no existe otro camino.
Has sido elegido.
Y depende sólo de ti que abras ese blog,
tu rincón virtual más personal.
¿Vas a hacerlo?
Este post está dedicado a todas esas personas que se plantean abrir un blog. Posiblemente seas una de ellas. De hecho, si a estas alturas sigues leyendo estas líneas, creo que eres una de ellas, ¿me equivoco?
Tras ver el vídeo “Live True” de Dewar’s Spain, el cual utiliza como copy el poema “¿Así que quieres ser escritor?” de Charles Bukowski (1920-1994), se me ocurrió escribir esta versión . Espero que la hayas disfrutado.
Si has encontrado este contenido interesante, es posible que para tus contactos también lo sea. Por ello, te animo a compartirlo.
¡Gracias por haberte pasado por aquí!
Muy bueno, Maite. Me encanta. Eskerrik asko
Me alegro de que te haya gustado el post, Iñaki. Espero que te haya servido de algo. Feliz semana.
¡Muy bueno Maite! yo la verdad que tengo mi blog… pero muy abandonado 🙂
Una pena, porque http://anticipaycompite.wordpress.com/ era un blog muy interesante y de gran ayuda para las empresas. ¡Abrazo!
Precioso post Maite, no puedo estar más de acuerdo! Si no sientes ese fuego interior, no lo hagas! Preciosa frase y muy bueno el vídeo. Para ser uno más es mejor no hacerlo. Muchas gracias por compartir tu visión y conocimientos, es un soplo de aire fresco cada vez que leo tus post!!.
Gracias de verdad-;))
Muchísimas gracias Iosu, me alegro de que coincidas conmigo también en esta ocasión. Por cierto, es un honor tenerte como uno de los lectores más participativos del blog 🙂
Todo , pura – purita verdad, por lo menos es lo que yo también pienso
Como siempre has dado en el clavo querida, me ha encantado
Besitos my guapa
Muchísimas gracias por tu comentario 🙂 Aprovecho la ocasión para recomendar tu blog a todas aquellas personas que les guste la cocina casera y tradicional: http://jugandoenmicocina.blogspot.com.es/ Besos
Hola Maite, nos conocimos en Alicante 🙂 Después de 4 años con mi blog, con un compromiso personal de un artículo mínimo al mes, puedo decirte que lo que dices va por el camino adecuado. Es mucho más esfuerzo de lo que la gente piensa. He publicado 210 artículos, tengo cientos de comentarios (que hay que contestar) y en breve alcanzaré un total de un millón de páginas vistas. Así que estoy muy contento porque he llegado muchísimo más lejos de lo que pensaba.
Sin embargo esto es casi como un trabajo no remunerado. Y para hacerlo remunerado y que valga la pena cobrarlo con las molestias del tema de Hacienda hay que profesionalizarse. Estoy un poco desanimado, ya ves.
Suerte a todos y que no decaiga el ánimo.
Estimado «Sr. Sombrero»,
Es un honor recibir tu comentario en este espacio, ya que conozco tu blog y sé que hasta han llegado a plagiar tu contenido. Es cierto lo que comentas y entiendo que haya llegado un momento en el que te hayas desanimado. Como siempre digo a quienes me preguntan si deben o no comenzar un blog, les pregunto: ¿cuál es el motivo por el que quieres empezar a escribir en un blog? Sin una motivación clara y unos objetivos concretos, no tiene mucho sentido empezarlo. Puede que lo que te haya pasado es que esa motivación inicial con la que comenzaste haya desaparecido. O los objetivos que tenías, ya los hayas alcanzado. Quizá sea momento de dar una vuelta al blog o buscar nuevos retos en otro nuevo. Te dejo pensando…
¡Un abrazo hasta Alicante!
Das en el clavo, querida Maite. Los objetivos iniciales eran muy modestos y llegó un momento en que me planteé renovarlos, lo cual exigía mucho esfuerzo y tenía el gran inconveniente de no ser un blog especializado. Así que lo continúo como al principio, para hablar de lo que me apetezca en cada momento y aprender de ello. Pero me roba una cantidad de horas ingente. Ánimo con tu blog. Te veo por LinkedIn.
muy bueno y muy claro!!
felicidades!
Un saludo