Qué lecciones puede aprender una empresa de un equipo de primera

Club Baloncesto Valle de Egüés

No voy a hablarte ni del Atlético de Madrid, ni del Barça, ni del Real Madrid, ni siquiera del Osasuna que hasta ayer era un equipo de primera. No puedo hablarte de ninguno de ellos, porque no me refiero a un equipo de fútbol, sino de baloncesto.

El baloncesto es un deporte que a menudo es ignorado en los informativos de nuestro país. Sin embargo, al igual que el denominado “deporte rey” en España, es capaz de desatar pasiones y conseguir emocionarte cuando acudes a ver un partido en directo. Precisamente, esa emoción fue la que se sintió en la grada del Club de Baloncesto Valle de Egüés el sábado por la tarde.

Después de una temporada dura y difícil en muchos aspectos, este equipo de primera nacional masculina conseguía salvarse del descenso en el último momento de su último partido. A falta de 0,9 segundos y tras un partido muy igualado, en donde el arbitraje fue una vez más muy polémico y desfavorable para el Egüés, Óscar Moral sentenció con un triple a tablero que les sirvió para ponerse a 56-55 en el marcador, alzarse con la victoria y, con ella, conseguir la permanencia.

Quien no haya visto la progresión de este equipo y se quede sólo con lo acontecido en el último partido podría pensar que este logro ha sido cuestión de suerte. Pero nada más lejos de la realidad. A continuación, te voy a hablar de las 3 lecciones que una empresa puede aprender del equipo de Jon Ganuza: las 3E.

Estrategia

El objetivo del Egüés para esta temporada era mantenerse en la categoría a la que acababan de ascender. Como desconocían la forma de funcionar de los jugadores y los equipos a los que tenían que enfrentarse, su estrategia durante la primera vuelta fue aprender unas jugadas de ataque y medirse ante el rival. Algunos partidos fueron grabados para analizar mejor, a posteriori, a los contrincantes y preparar un mejor partido en la segunda vuelta.

Para jugar un partido contra un rival, necesitas una estrategia concreta. Para ello, hay que estudiar su estilo, sus jugadas y encontrar sus puntos débiles. Además, es importante no venirse abajo cuando se va por detrás en el marcador y creer en las posibilidades hasta el último segundo del partido.

Equipo

En el baloncesto (al igual que en las empresas), gran parte del éxito depende del trabajo en equipo. Para conseguir puntuar lanzando a canasta, los jugadores deben confiar en sus compañeros y aprender a jugar de forma coordinada. Por otra parte, dentro del equipo deben reinar ciertos valores que fomenten el buen funcionamiento del grupo. De entre ellos, el respeto hacia los otros compañeros es el pilar fundamental.

Esfuerzo individual y responsabilidad

A nivel individual, también es importante confiar en uno mismo y, como nos enseñó Óscar Moral, controlar la presión y responsabilidad que recae sobre ti cuando el partido está a punto de concluir y el balón está en tus manos.

Aunque un jugador sabe que cuenta con sus compañeros para enfrentarse al rival, no participará en esa tarea si no ofrece lo mejor de sí mismo. Iosu Sangüesa es muy consciente de ello; por lo que, a pesar de no estar en condiciones óptimas para jugar, supo dar lo mejor de sí mismo y ofrecer un buen juego a su equipo.

Las 3E de Estrategia, Equipo y Esfuerzo pueden trasladarse perfectamente al mundo de la empresa. Seguro que se te ocurren muchas otras cuestiones relacionadas con el mundo del deporte que pueden aplicarse a los negocios. Si es así, te animo a que participes con tu comentario.

Aprovecho este espacio para felicitar el gran trabajo que ha hecho Jon Ganuza y a todo el equipo del Valle de Egüés por haber conseguido el objetivo que se marcaron al iniciar la temporada y darles las gracias por el emocionante partido con el que despidieron la temporada. ¡Enhorabuena!

Si has encontrado este contenido interesante, es posible que para tus contactos también lo sea. Por ello, te animo a compartirlo.

¡Gracias por haberte pasado por aquí!

Sobre la autora:

Maite Irigoyen  Profesional de marketing que ayuda a las empresas a incrementar sus ventas mediante el desarrollo de una cuidada estrategia de marketing. Ha trabajado para agencias de comunicación y en departamentos comerciales. Alma viajera y creativa, amante del DIY. La constante en su vida es su pasión por aprender y disfrutar de cada experiencia. 

 

Un comentario

  1. Estoy del todo de acuerdo con tu artículo, también estuve presente en el partido porque un pedacito de esos jugadores, los siento parte mía. Ahí estaban mis cracks que los tuve desde cadetes hasta hacerlos debutar a algunos en 1ª nacional con el Erro y Eugi del Club Baloncesto Maristas, siendo algunos cadetes y otros juniors. Iosu Sangüesa, Adrián Yoldi, Asier Miranda y su entrenador, Jon Ganuza. Y no olvido a otros de CBM que no llegué a entrenar pero los ví crecer como Jonathan, Alberto y Óscar (olé por su sangre fría para decidir). Tenía que acompañar a David, al cuál también tuve la suerte de entrenar porque es un trabajador nato.
    Me alegró muchísimo la victoria, la merecían porque lucharon contra muchos inconevenientes a lo largo del año pero pusieron lo que hay que poner y ahí están asegurando un lugar en 1ª nacional.
    Enhorabuena chavales, me hiciste sentirme orgulloso no sólo por la victoria sino por ver que además, os habéis hecho unos grandes hombres!
    Un abrazo, Marcelo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.