Day: 29/09/2020

Se copia lo bueno, pero no lo auténtico

RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 2.

Ayer me pasó algo inesperado: me “copiaron” en LinkedIn un contenido que había compartido hace ya 6 días. Lo más curioso es que la “plagiadora” había sido una de las expertas sobre el uso de la herramienta de LinkedIn que yo tanto sigo y admiro. Desde hace meses que seguía sus consejos para mejorar mi visibilidad en esta red social y averiguar por qué el algoritmo me tiene manía.

Ahora en serio, no tengo pruebas de que me copiara. ¡Más quisiera yo que alguien como ella con una gran legión de seguidores en LinkedIn se hubiera fijado en mí! Pero lo dudo mucho porque, como ya os he comentado, el algoritmo de LinkedIn me odia y apenas muestra mis publicaciones (pero ese es otro tema). Lo que sí es cierto es que, desde hace un tiempo, en esta red social se ven demasiadas copias de contenido. A veces, el plagio es tan descarado como hacer un copy-paste. La realidad es que solo se copia lo bueno, pero no lo auténtico. ¿Acaso podrían copiarse los post de Paula Garrofé, Iván Papá Oso Köhler, Fran López Ballero o Vicente A. Cobo García? ¡Imposible! Tienen un estilo tan personal que se notaría a la legua.

En verdad, debo reconocer que esta mujer es una maestra comunicando y transmitiendo conocimiento. ¡Cuánto tengo que aprender de ella! Para empezar, cuando escribo no tengo término medio: o sintetizo mucho mi publicación o me enrollo demasiado y tengo que tirar del formato artículo. Ella sabe cómo crear contenido para LinkedIn y así lo demuestra a diario, también en su “plagio” de contenido. Mientras que yo me limité a compartir aquella historia de forma muy breve, ella se curró su texto y, además de una buena introducción con gancho, realizó un análisis excepcional de por qué ese contenido se había vuelto viral. Además, para dotar de un mayor valor a su post, aportó su opinión y pidió la interacción con sus seguidores lanzando una pregunta directa y, finalmente, solicitando que dieran like o comentaran para que su publicación ayudara a más gente.

¿Qué lección he aprendido con esto? Que cada aparición en las redes sociales cuenta y es una ocasión para ir creando nuestra marca personal. Hace una semana, tuve una oportunidad de oro con aquel contenido tan viral y la desaproveché con un texto pobre por dejadez. Ya he aprendido la lección.

Ayer comencé a escribir esta especie de diario mientras realizo la actividad del reto de búsqueda de empleo en equipo. El formato de diario lo he copiado de Remys Door, otra publicista que se ha desviado de esta profesión por otros caminos y ha terminado haciendo unas fotos maravillosas. Durante el confinamiento, ella me tuvo enganchada a su “Diario de una confinada”. Te confieso que yo también empecé a escribir un diario al comenzar ese inolvidable encierro en casa, pero finalmente lo abandoné, porque comparándome con lo que escribía esta mujer, me sentía muy mediocre. Menos mal que escribí sólo para mí, sin publicar nada. En esta ocasión, estoy decidida a escribir el diario de lo que acontezca en estos días de forma auténtica. ¿Y cómo lo voy a hacer? Desde mis vivencias y experiencias: siendo yo misma.

Lo auténtico está relacionado con la marca personal. Todos tenemos una y nos hace ser inimitables. Es como nuestro rostro: nos identifica y hace ser inconfundibles. Por ello, es crucial cuidarla y trabajarla, sobre todo cuando se busca empleo. ¿Por qué? Porque es un componente esencial a la hora de destacar y diferenciarnos del resto de candidatos.

Hoy, los participantes en el reto de búsqueda de empleo en 30 días en equipo han comenzado a encargarse de su marca personal. Es vital aprender a gestionarla para comunicar una idea clara de quién eres, qué valores te definen, en qué te diferencias y qué ofreces. Cuando se busca trabajo, la marca personal juega un papel muy relevante, puesto que si se cuida y utiliza bien, consigues diferenciarte y comunicar tu propuesta de valor. Antes de que las empresas se fijen en ti, debes tener claro qué te hace interesante.

Alguna vez he escuchado eso de que la marca personal es una bobada y una moda. Para quien opina esto, realmente lo es; pero para quien cree que es una oportunidad para comunicar de forma estratégica quién es y qué valor aporta aprender a gestionarla es primordial y le puede ser de gran ayuda. Si no, ¿cómo puede alguien diferenciarse del resto de candidaturas para un puesto de trabajo en el que todos cumplen más o menos los requisitos que se demandan? ¿Qué te hace ser único?

La marca personal ayuda a gestionar esa autenticidad y a saber quién eres. Cuando sabes quién eres, ganas en confianza. Cuando tienes confianza, incrementas tu coraje y no hay nada que te pare. Cuando, además, sumas tu compromiso, eres capaz de todo lo que te propongas.

¿Y tú? ¿Cómo trabajas tu marca personal?