RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 9.
Desde ayer, continuamos nuestro viaje en tren desde la Estación de la Visibilidad. Como ayer te comentaba, la visibilidad es clave para conseguir que los demás sepan que existes.
Una de las herramientas con las que contamos actualmente para lograr ser más visibles son las redes sociales y, en especial, podríamos decir que LinkedIn es un buen lugar para ello al tratarse de una red social profesional. O supuestamente…
A raíz del post que publiqué ayer, en el que anunciaba que ahora mi Instagram es mi nuevo LinkedIn, he recibido un mensaje privado del que me gustaría hablarte. En él, una persona me confesaba la decepción que actualmente siente por LinkedIn: “Las personas que me buscan solo lo hacen para venderme algo”, decía.
Alguien que tiene este tipo de experiencia en una red social podría creer que LinkedIn es más un nuevo canal de venta que una red profesional en donde compartir experiencias profesionales, ayudarse y poder contactar o ser contactado para trabajar y/o colaborar en proyectos. Cuando entendemos LinkedIn así, como un espacio colaborativo y de encuentro de profesionales, es normal que no sea de nuestro agrado el spam linkediano*. ¿Acaso alguien creó su perfil de LinkedIn para que recibir propuestas de ventas?
En mi mensaje de respuesta, le decía a este profesional que, desde mi punto de vista, la mejor venta que se puede hacer en LinkedIn es a través del trabajo, de mostrar lo que sabes hacer y lo que vales. De este modo, si gustas a los demás, vendrán a por ti a preguntarte por tus servicios o tus productos. A esto le llamo yo la técnica de cuidar el jardín para atraer a las mariposas. Es la misma técnica que trato de trabajar con las personas que buscan empleo con mi método. Tampoco es nada nuevo, porque en el fondo se trata de cuidar y trabajar muy bien la marca personal. Lo que sí es verdad, es que para que la marca personal sea fuerte, funcione bien y termine siendo efectiva, hay que dedicarle mucho tiempo y trabajo. No se puede construir de la noche a la mañana, sino que es una carrera de fondo en donde cada post que publicas, cada comentario que realizas o cada puesto de trabajo que aceptas, van construyendo la imagen que los demás tienen sobre ti. Así que te invito a que hagas hoy un pequeño trabajo de introspección y pienses cómo estás proyectando actualmente tu marca personal y si con ella estás encaminándote a obtener tus objetivos.
*spam linkediano: práctica que consiste en bombardear con mensajes privados a profesionales en LinkedIn para tratar de venderles productos o servicios.