Restáurate como se restaura un mueble usado

RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 15.

Mi hobby por la restauración de muebles empezó una fría mañana de diciembre en la que fui a jugar a pádel.

Tras aparcar el coche, me dirigía a la sociedad deportiva cuando las vi. Allí estaban aquellas dos sillas abandonadas: una superpuesta encima de la otra. La de arriba con las patas hacia arriba. Recibían la luz de un sol tranquilo de domingo de finales de otoño que, con sus rayos, envejecía un poco más su aspecto. Me acerqué a ellas y sentí algo parecido a lástima al observarlas. Estaban hechas polvo, sucias, con golpes; pero, a pesar de todo, seguían enteras.

No sabía los años que podían tener, pero imaginaba que tendrían prácticamente los mismos años que el bloque de viviendas de al lado, el cual podía rondar fácilmente los 55 o 60 años. Probablemente, habían acompañado a los inquilinos de uno de esos pisos durante toda una vida. Una vida que podía no haber sido fácil en uno de los barrios más humildes y olvidados de la ciudad. Las marcas violentas hundidas en la madera así lo dejaban adivinar, pero eso ya no importaba. Ya habían salido de esa casa y de esa vida. Las habían dejado al lado de los cinco contenedores que ponían color verde a un pequeño y silencioso aparcamiento.

Tomé con mis manos la silla de arriba y la coloqué al lado de la otra. Ambas eran iguales. Eran sillas del tipo Thonet de madera maciza (más tarde descubrí que tenían el sello de la fábrica Mocholi), aunque desconocía de qué tipo de árbol procedía. Les eché un rápido vistazo a ambas.

No sé muy bien el porqué, pero pensé que eran bellas. Aunque no percibí su belleza por el estado en el que se encontraban, sino en su esencia. Tampoco sé por qué, pero creí que podía ocuparme de ellas, de arreglarlas y devolverles un hogar. Un hogar mejor, en el que fueran valoradas y apreciadas no sólo por su utilidad, sino también por su estética, diseño y confort. Sea como sea, me creí ambos pensamientos y me las llevé a mi coche. Abrí el maletero y las coloqué en la misma posición superpuesta en la que me las había encontrado, aunque en sentido horizontal. Entraron a la perfección en aquel espacio pequeño en el que permanecieron escondidas cinco semanas.

Durante ese período de tiempo, estuve pensando qué podía hacer con ellas, dónde las iba a arreglar y quién iba a ayudarme, porque no tenía ni la más mínima idea de cómo ponerme manos a la obra. Nunca antes había arreglado o restaurado un mueble, pero estaba decidida a hacerlo.

Aquellas semanas coincidieron con mi etapa final de contrato por sustitución en “Confidencial” (te hablé de esta empresa el 4º día del reto). Fueron días intensos llenos de emociones y decepciones, de palabras amables y comentarios sarcásticos, de estrés y momentos de relax con un café o un té, de sonrisas amigas y miradas envenenadas, de grandes esperanzas que se tornaron en una profunda desilusión. Mi etapa allí finalmente terminó con sensación de punto y final pero, al mismo tiempo, de una gran libertad y alivio. En cierto modo, me sentía como una trabajadora de usar y tirar que había quedado como las sillas que había encontrado: repudiada y dañada, pero seguía entera y hecha de un material noble.

Muchos profesionales que terminan un contrato de trabajo con la esperanza de continuar en la empresa porque han dado lo mejor de sí mismos saben a lo que me refiero. Es parecido a un despido. Por ello, quiero que sepas que, tras haber pasado por una experiencia así y no tener trabajo, no vales menos. Levántate, sacúdete el polvo y cuídate. Restáurate como se restaura un mueble usado: con tiempo, cariño y mucho mimo. Cuídate mucho para que, cuando llegue tu nueva oportunidad, brilles con tal fuerza que no puedan resistirse a contratarte.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.