Tocar fondo para emprender el camino a la gloria

RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 18.

“A veces hace falta tocar fondo para emprender el camino que conduce a la gloria”, fue la frase con la que Michael Robinson daba paso al documental sobre la participación de Andrés Iniesta en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica.

En ese reportaje, su protagonista confesaba el duro año que había atravesado antes de jugar el Mundial. “La gente no es consciente de los momentos difíciles que se viven durante todo el año”, decía. La verdad es que la gente muchas veces sólo ve la punta del iceberg del éxito de las personas, pero debajo del agua ese gran iceberg alberga muchas cosas como sacrificios, lesiones, fracasos y malos momentos, como es la pérdida de un ser querido.

En la búsqueda de empleo también pasa algo así. Por lo general, hay mucho trabajo detrás antes de obtener un contrato de trabajo, pero también antes de llegar a una entrevista donde lo que se va a ver, sobre todo, es la punta del iceberg.

Iniesta confesaba cómo llegó a perder la confianza en sí mismo y en su juego (su trabajo). Sin embargo, tuvo suerte de contar con alguien que le echó una mano para salir de esa situación: Emili Ricart, el fisioterapeuta de su club. No sólo le ayudó con una lesión muy importante que sufrió a dos meses de la gran cita, sino que le transmitió confianza y preparó un vídeo en formato DVD para trabajar la visualización.

Ricart ideó el vídeo a modo de terapia de refuerzo emocional con el propósito de conseguir el mayor éxito posible. “Intento que vea a grandes deportistas donde también tienen momentos de derrota; pero a base de creer en uno mismo llegan otra vez el éxito y el momento idóneo de esa persona”, argumentaba el fisioterapeuta del FCB.

Iniesta lo había pasado tan mal durante el último año que el mundial era un sueño y un objetivo. Así que viajó con esas imágenes hasta Sudáfrica donde, todas las noches al acostarse, visionó esas imágenes de deportistas como Federer o Alonso mezcladas con pasajes de su propia vida deportiva. La última vez que vio el DVD fue la noche antes del partido de la final del Mundial donde se iba a decidir el campeón entre España y Holanda. Tras un partido de infarto y en la segunda parte de la prórroga, el balón llegó a las botas de Iniesta y, entonces, para el futbolista “se para todo”. “Solo estamos yo y el balón, como cuando ves una imagen en cámara lenta. Es difícil escuchar el silencio, pero yo en ese momento escuché el silencio y sabía que el balón iba a ir dentro”, contaba en el documental. Y entró. España marcó el gol con el que vivió el sueño de ganar un Mundial de Fútbol. Un gol para la historia.

Hoy en el reto, también hemos trabajado en la visualización como recurso para lograr nuestro objetivo. Además, he compartido el documental del que te hablo en este post con el equipo como ejemplo de visualización y lucha, como la que se supone que hay que realizar también en este viaje hacia la búsqueda de empleo. La de Iniesta es una historia de creer en uno mismo, visualizar, contar con el apoyo de la gente y dejarse ayudar. Es una historia sobre cómo pasar de la depresión, las lesiones y de haber tocado fondo, a jugar en un Mundial de Fútbol y conseguir el sueño de cualquier futbolista: marcar el gol de la victoria.

Lo comparto aquí también para que lo disfrutes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.