RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 28.
En el reto de búsqueda de empleo seguimos trabajando en la preparación de las entrevistas. Hoy toca el tema de cómo comportarse durante el momento más crítico del proceso de selección. El mayor consejo que puedo darte es sé tú misma. O tú mismo. Sí, ya sé que habrás leído por ahí que es el peor consejo de autoayuda que pueden darte, pero de verdad te digo que, si no te muestras como eres en la entrevista laboral y te seleccionan, pronto descubrirán tu “yo” verdadero y se replantearán muchas cosas sobre ti.
La autenticidad debe ir siempre por delante. Eres una persona única, con una formación y experiencia que te diferencia del resto y estás ahí porque realmente les interesa comprobar que eres la persona que buscan. Muéstrate como eres, siente orgullo por tus logros, tu experiencia y aprendizaje. Todo lo que te ha pasado en la vida, para bien y para mal, ha sido necesario para que estés presente en esa compañía. Ahora que ya tienes esto claro, te voy a hablar de los típicos consejos que habrás leído por ahí hasta la saciedad sobre qué aspectos debes tener en cuenta durante el desarrollo de la entrevista de trabajo:
- Saludo. La verdad es que saludar de la forma adecuada es importante, pero nadie te va a descartar o seleccionar por lo bien que se te dé estrechar la mano. De hecho, ahora mismo hasta nos lo ahorramos con el tema del Covid-19 y la distancia social.
- Rompe el hielo. De camino al despacho o al lugar donde tendrá lugar la entrevista, puedes hablar de un tema cotidiano para relajar el ambiente y enfatizar con las personas que van a realizar la entrevista. Utiliza temas fuera de polémica. Hablar del tiempo es siempre recurrente, pero muy típico. Así que si quieres destacar y no ser el típico candidato, piensa un poco qué puedes decir. Ante la duda, no digas nada.
- Sonrisa. Cuando la semana pasada estuve de compras haciendo de estilista de mis padres, leí en una camiseta la frase de “your smile is your superpower”. La verdad es que la sonrisa es más poderosa de lo que muchos imaginan. Una sonrisa sincera irradia amabilidad, disminuye el estrés y la tensión. Pero tampoco se trata de que estés todo el rato sonriendo…
- Contacto visual. Cuando hablas te gusta que te miren y presten atención, ¿verdad? Pues te cuento un secreto: al entrevistador le pasa lo mismo. Así que mantén el contacto visual con las personas que te entrevisten. Desviar la mirada puede generar una sensación de desinterés, incomodidad y desconfianza.
- Escucha activa. No interrumpas cuando la otra persona hable y muestra con gestos que sigues la explicación y entiendes lo que te están comentando. Durante la entrevista, puedes hacer referencias a algo que te han mencionado para demostrar, de esta manera, que has atendido y comprendido lo que te han contado anteriormente.
- Rapport*. Adaptar nuestra postura, gestos y tono de voz al de la persona que nos entrevista va a contribuir a generar un clima de confianza.
- Respeto y humildad. Habla con seguridad de lo que sabes, pero sé humilde y reconoce que no sabes todo de todo. Evita discutir con las personas que te entrevistan. Si no hay algo en lo que estás de acuerdo, puedes expresar por qué y contar tu experiencia personal, pero siempre de forma educada, no te pongas a la defensiva y respeta el punto de vista de la otra persona.
- Positivismo y entusiasmo. Tu actitud marcará la diferencia. Las organizaciones buscan gente que brille, que sea positiva, entusiasta, capaz de superarse y tenga ilusión por trabajar en eso que le apasiona.
- Pregunta. Puedes llevar preguntas anotadas y tomar notas durante la entrevista. De este modo, el entrevistador sabrá que sigues sus explicaciones y que te interesa lo que te cuenta. Quien no pregunta puede dar una sensación de desinterés por la vacante o, peor aún, de sabelotodo.
- Da las gracias. Agradece el tiempo que te han dedicado en la entrevista y despídete de forma cordial, humilde y respetuosa.
Espero que estos consejos te hayan servido. Si consideras que necesitas una mano que te ayude a conseguir ese trabajo que estás deseando, envíame un mensaje, que seguro que puedo ayudarte. ¡Hasta mañana!
*Rapport: técnica que busca la sintonía con quien nos entrevista. En otras palabras, persigue que nuestro interlocutor se encuentre a gusto con nosotros porque se ha creado un ambiente agradable y de confianza que posibilita la escucha activa y el entendimiento de las partes. Para lograrlo, podemos imitar el lenguaje no verbal de la persona con la que hablamos. Recuerda hacerlo de forma discreta y no copiar descaradamente todos los gestos. De lo contrario, podrán darse cuenta de que estás empleando este recurso.