creatividad

¿De verdad un blog puede ayudarte a encontrar empleo?

RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 4.

Esta mañana, el participante más joven de la II Edición del Reto para encontrar empleo en equipo se sorprendía cuando la tarea de hoy era crear un blog. No entendía la relación que había entre crear una plataforma de contenido y buscar trabajo. Él creía que cuando googlean nuestro nombre para saber de nosotros, lo que se suele buscar son nuestras redes sociales y ver qué tipo de fotos se encuentran, cómo nos expresamos, qué decimos, etc. para ver si dan con algo que no les guste y sirva de excusa para apartarnos del proceso de selección. Este joven ha cambiado de opinión cuando le he asegurado que una vez conseguí trabajo gracias a mi blog.

Cuando presenté mi candidatura para trabajar en Confidencial*, lo hice a través de una plataforma online de un centro de formación. Creo recordar que no existía la opción de poder subir información adicional donde poder hablar, por ejemplo, de hobbies o de tener un blog. Únicamente, cabía la posibilidad de incorporar la formación y experiencia. Así que, cuando me llamaron para concertar la entrevista desde el Departamento de Recursos Humanos de Confidencial, no tenían ni idea de que tenía un blog donde hablaba de “mis cosas”.

Como no les constaba esa información en el currículum, en las entrevistas de trabajo que me hicieron durante el proceso de selección ni me lo mencionaron; pero aproveché alguna pregunta que me formularon en la segunda entrevista para, como buena publicista, meter mi cuña publicitaria sobre el blog. Y funcionó. Quien iba a ser mi jefe se interesó por él, así que le dejé mi tarjeta de visita para que tuviera la dirección y así leerlo (sí, acudí con tarjeta de visita a la entrevista, así de friki he llegado a ser para lograr un trabajo).

Cuando entré a trabajar, aquel jefe de cuyo nombre no quiero acordarme, me reconoció que me había seleccionado por el blog. ¿Por qué no puede pasarte a ti lo mismo? ¿Crees que ya existen muchos blogs y que no tienes nada que aportar? Te aseguro que no hay una persona igual que tú, con tus conocimientos, con tu potencial y tu talento. El blog te servirá para mostrarlo al mundo. Así que lánzate y cuenta quién eres, qué sabes, qué te hace especial; porque quien se muestra a los demás de forma auténtica, tal y como es, brilla y destaca sobre el resto. Y eso es lo que quieren las empresas: contratar a gente con brillo.

¿Y tú? ¿A qué esperas a tener tu blog?

*Confidencial: así es como se denominaba la compañía en la oferta de trabajo.

Dale otra vuelta a tu currículum

RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 3.

Cuando estudiaba Publicidad en la uni, mi asignatura favorita fue creatividad publicitaria. De hecho, comencé estos estudios porque quería hacer campañas chulas con anuncios molones de esos de los que todo el mundo hablaba recién estrenado el s. XXI.

El profe de creatividad nos solía retar entregándonos briefings para crear piezas publicitarias. Poníamos en marcha nuestras cabezas juveniles en busca, a toda velocidad, de conexiones imposibles de conceptos que dieran como resultado una comunicación o mensaje original y disruptivo. Otro recurso, por ejemplo, era emplear fórmulas para tocar la fibra sensible del target. Todo dependía de la técnica que quisieras utilizar.

Cuando hacíamos estos ejercicios en clase y creía que había dado con la «gran idea», acudía a la mesa del profe con mi hoja de papel en la mano y con la misma ilusión de una niña de 3 años que va corriendo a enseñarte su dibujo. La reacción del docente era casi siempre la misma: te miraba, te sonreía y te decía: «dale otra vuelta». Entonces, volvía de nuevo a mi asiento y me ponía a pensar cómo podía mejorar aquella pieza para que ganara fuerza, impacto y fuera realmente buena. ¿Y sabes qué? Que finalmente conseguía ese giro de tuerca y subir el nivel creativo que pedía mi profesor.

Hoy, en el reto de búsqueda de empleo, los participantes han tenido que estrujar sus cerebritos para «darle otra vuelta» a su currículum. El objetivo, además de que fuera atractivo y no pasara desapercibido, era adaptarlo a la solicitud de trabajo que quieren encontrar. También, debían mimar tanto la estética, como su redacción.

La cuestión es que, a través de su hoja de vida (qué raro se me hace llamar así al currículum), tienen que conseguir plasmar su esencia, su autenticidad. ¿Para qué? ¿No basta con decir la formación y experiencia que tienes? Depende… A no ser que te presentes a una vacante para un puesto con un perfil tan especializado que apenas se encuentren candidatos para trabajar de ello, lamento decirte que no.

Debes despertar tu duende creativo y elaborar el CV que «enamore» a esa persona de recursos humanos que está aburrida de leer currículums sosos o, peor aún, currículums fotocopia*. Tienes que lograr encandilarle, que le entren ganas de conocer a la persona que le ha enviado ese documento que destaca sobre el resto. ¡Consigue que te llame por teléfono al instante!

¿Y tú? ¿Ya le has dado una vuelta a tu CV?

*currículum fotocopia: dígase del documento que preparas sobre tu formación y experiencia y luego vas presentándolo a cualquier oferta de trabajo, tanto para trabajar de poniendo copas como de contable.

Un lugar donde merece la pena florecer

sdr

Hace unas semanas, me pidieron ayuda para hacer un regalo muy especial a una mujer que se dedica a compartir con los demás sus conocimientos y amor por la naturaleza. Pensaron que el pebble art era perfecto, ya que consigue transmitir ese gran respeto que siente esa persona por el planeta en que vivimos. (más…)

¿Te dedicas a lo que te apasiona?

En 2001, mi primo Roberto abrió las puertas de su centro de buceo, el cual mantuvo su actividad durante casi una década. Tras su etapa emprendedora, se centró en trabajar en puestos relacionados con sus estudios de turismo. Aunque tomó posesión de puestos muy relevantes, retadores e interesantes, siempre me dio la sensación de que le faltaba el brillo que antes tenía en los ojos y no terminaba de encontrar su sitio.

(más…)

“¿Por qué escribes frases en inglés?”

Robin in love 2«¿Por qué escribes frases en inglés?» es una pregunta que me han formulado en varias ocasiones. No sé muy bien por qué, pero cuando comencé a crear con guijarros, completaba mis obras con mensajes manuscritos generalmente en inglés. Puede que sea porque de adolescente me harté de escuchar canciones de Bon Jovi, Oasis, The Corrs o No Doubt. También ha podido influir la inmersión lingüística que hice en mis últimos años de veinteañera. Quién sabe. Lo cierto es que siempre me ha gustado la expresión y sonoridad de este idioma. Además, opino que algunos conceptos se transmiten mejor en la lengua de Shakespeare que en la de Cervantes. (más…)

Confiar en las propias alas

petirrojo ramaHace un año, empecé a diseñar mis primeras obras jugando con las piedritas que recogía en el río que pasa por mi ciudad. Los petirrojos fueron mi debilidad a la hora de crear arte con cantos rodados y, en cierto modo, se convirtieron en mi seña de identidad como artista de la disciplina pebble art.

(más…)