marketing

¿De verdad un blog puede ayudarte a encontrar empleo?

RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 4.

Esta mañana, el participante más joven de la II Edición del Reto para encontrar empleo en equipo se sorprendía cuando la tarea de hoy era crear un blog. No entendía la relación que había entre crear una plataforma de contenido y buscar trabajo. Él creía que cuando googlean nuestro nombre para saber de nosotros, lo que se suele buscar son nuestras redes sociales y ver qué tipo de fotos se encuentran, cómo nos expresamos, qué decimos, etc. para ver si dan con algo que no les guste y sirva de excusa para apartarnos del proceso de selección. Este joven ha cambiado de opinión cuando le he asegurado que una vez conseguí trabajo gracias a mi blog.

Cuando presenté mi candidatura para trabajar en Confidencial*, lo hice a través de una plataforma online de un centro de formación. Creo recordar que no existía la opción de poder subir información adicional donde poder hablar, por ejemplo, de hobbies o de tener un blog. Únicamente, cabía la posibilidad de incorporar la formación y experiencia. Así que, cuando me llamaron para concertar la entrevista desde el Departamento de Recursos Humanos de Confidencial, no tenían ni idea de que tenía un blog donde hablaba de “mis cosas”.

Como no les constaba esa información en el currículum, en las entrevistas de trabajo que me hicieron durante el proceso de selección ni me lo mencionaron; pero aproveché alguna pregunta que me formularon en la segunda entrevista para, como buena publicista, meter mi cuña publicitaria sobre el blog. Y funcionó. Quien iba a ser mi jefe se interesó por él, así que le dejé mi tarjeta de visita para que tuviera la dirección y así leerlo (sí, acudí con tarjeta de visita a la entrevista, así de friki he llegado a ser para lograr un trabajo).

Cuando entré a trabajar, aquel jefe de cuyo nombre no quiero acordarme, me reconoció que me había seleccionado por el blog. ¿Por qué no puede pasarte a ti lo mismo? ¿Crees que ya existen muchos blogs y que no tienes nada que aportar? Te aseguro que no hay una persona igual que tú, con tus conocimientos, con tu potencial y tu talento. El blog te servirá para mostrarlo al mundo. Así que lánzate y cuenta quién eres, qué sabes, qué te hace especial; porque quien se muestra a los demás de forma auténtica, tal y como es, brilla y destaca sobre el resto. Y eso es lo que quieren las empresas: contratar a gente con brillo.

¿Y tú? ¿A qué esperas a tener tu blog?

*Confidencial: así es como se denominaba la compañía en la oferta de trabajo.

Dale otra vuelta a tu currículum

RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 3.

Cuando estudiaba Publicidad en la uni, mi asignatura favorita fue creatividad publicitaria. De hecho, comencé estos estudios porque quería hacer campañas chulas con anuncios molones de esos de los que todo el mundo hablaba recién estrenado el s. XXI.

El profe de creatividad nos solía retar entregándonos briefings para crear piezas publicitarias. Poníamos en marcha nuestras cabezas juveniles en busca, a toda velocidad, de conexiones imposibles de conceptos que dieran como resultado una comunicación o mensaje original y disruptivo. Otro recurso, por ejemplo, era emplear fórmulas para tocar la fibra sensible del target. Todo dependía de la técnica que quisieras utilizar.

Cuando hacíamos estos ejercicios en clase y creía que había dado con la «gran idea», acudía a la mesa del profe con mi hoja de papel en la mano y con la misma ilusión de una niña de 3 años que va corriendo a enseñarte su dibujo. La reacción del docente era casi siempre la misma: te miraba, te sonreía y te decía: «dale otra vuelta». Entonces, volvía de nuevo a mi asiento y me ponía a pensar cómo podía mejorar aquella pieza para que ganara fuerza, impacto y fuera realmente buena. ¿Y sabes qué? Que finalmente conseguía ese giro de tuerca y subir el nivel creativo que pedía mi profesor.

Hoy, en el reto de búsqueda de empleo, los participantes han tenido que estrujar sus cerebritos para «darle otra vuelta» a su currículum. El objetivo, además de que fuera atractivo y no pasara desapercibido, era adaptarlo a la solicitud de trabajo que quieren encontrar. También, debían mimar tanto la estética, como su redacción.

La cuestión es que, a través de su hoja de vida (qué raro se me hace llamar así al currículum), tienen que conseguir plasmar su esencia, su autenticidad. ¿Para qué? ¿No basta con decir la formación y experiencia que tienes? Depende… A no ser que te presentes a una vacante para un puesto con un perfil tan especializado que apenas se encuentren candidatos para trabajar de ello, lamento decirte que no.

Debes despertar tu duende creativo y elaborar el CV que «enamore» a esa persona de recursos humanos que está aburrida de leer currículums sosos o, peor aún, currículums fotocopia*. Tienes que lograr encandilarle, que le entren ganas de conocer a la persona que le ha enviado ese documento que destaca sobre el resto. ¡Consigue que te llame por teléfono al instante!

¿Y tú? ¿Ya le has dado una vuelta a tu CV?

*currículum fotocopia: dígase del documento que preparas sobre tu formación y experiencia y luego vas presentándolo a cualquier oferta de trabajo, tanto para trabajar de poniendo copas como de contable.

Se copia lo bueno, pero no lo auténtico

RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 2.

Ayer me pasó algo inesperado: me “copiaron” en LinkedIn un contenido que había compartido hace ya 6 días. Lo más curioso es que la “plagiadora” había sido una de las expertas sobre el uso de la herramienta de LinkedIn que yo tanto sigo y admiro. Desde hace meses que seguía sus consejos para mejorar mi visibilidad en esta red social y averiguar por qué el algoritmo me tiene manía.

Ahora en serio, no tengo pruebas de que me copiara. ¡Más quisiera yo que alguien como ella con una gran legión de seguidores en LinkedIn se hubiera fijado en mí! Pero lo dudo mucho porque, como ya os he comentado, el algoritmo de LinkedIn me odia y apenas muestra mis publicaciones (pero ese es otro tema). Lo que sí es cierto es que, desde hace un tiempo, en esta red social se ven demasiadas copias de contenido. A veces, el plagio es tan descarado como hacer un copy-paste. La realidad es que solo se copia lo bueno, pero no lo auténtico. ¿Acaso podrían copiarse los post de Paula Garrofé, Iván Papá Oso Köhler, Fran López Ballero o Vicente A. Cobo García? ¡Imposible! Tienen un estilo tan personal que se notaría a la legua.

En verdad, debo reconocer que esta mujer es una maestra comunicando y transmitiendo conocimiento. ¡Cuánto tengo que aprender de ella! Para empezar, cuando escribo no tengo término medio: o sintetizo mucho mi publicación o me enrollo demasiado y tengo que tirar del formato artículo. Ella sabe cómo crear contenido para LinkedIn y así lo demuestra a diario, también en su “plagio” de contenido. Mientras que yo me limité a compartir aquella historia de forma muy breve, ella se curró su texto y, además de una buena introducción con gancho, realizó un análisis excepcional de por qué ese contenido se había vuelto viral. Además, para dotar de un mayor valor a su post, aportó su opinión y pidió la interacción con sus seguidores lanzando una pregunta directa y, finalmente, solicitando que dieran like o comentaran para que su publicación ayudara a más gente.

¿Qué lección he aprendido con esto? Que cada aparición en las redes sociales cuenta y es una ocasión para ir creando nuestra marca personal. Hace una semana, tuve una oportunidad de oro con aquel contenido tan viral y la desaproveché con un texto pobre por dejadez. Ya he aprendido la lección.

Ayer comencé a escribir esta especie de diario mientras realizo la actividad del reto de búsqueda de empleo en equipo. El formato de diario lo he copiado de Remys Door, otra publicista que se ha desviado de esta profesión por otros caminos y ha terminado haciendo unas fotos maravillosas. Durante el confinamiento, ella me tuvo enganchada a su “Diario de una confinada”. Te confieso que yo también empecé a escribir un diario al comenzar ese inolvidable encierro en casa, pero finalmente lo abandoné, porque comparándome con lo que escribía esta mujer, me sentía muy mediocre. Menos mal que escribí sólo para mí, sin publicar nada. En esta ocasión, estoy decidida a escribir el diario de lo que acontezca en estos días de forma auténtica. ¿Y cómo lo voy a hacer? Desde mis vivencias y experiencias: siendo yo misma.

Lo auténtico está relacionado con la marca personal. Todos tenemos una y nos hace ser inimitables. Es como nuestro rostro: nos identifica y hace ser inconfundibles. Por ello, es crucial cuidarla y trabajarla, sobre todo cuando se busca empleo. ¿Por qué? Porque es un componente esencial a la hora de destacar y diferenciarnos del resto de candidatos.

Hoy, los participantes en el reto de búsqueda de empleo en 30 días en equipo han comenzado a encargarse de su marca personal. Es vital aprender a gestionarla para comunicar una idea clara de quién eres, qué valores te definen, en qué te diferencias y qué ofreces. Cuando se busca trabajo, la marca personal juega un papel muy relevante, puesto que si se cuida y utiliza bien, consigues diferenciarte y comunicar tu propuesta de valor. Antes de que las empresas se fijen en ti, debes tener claro qué te hace interesante.

Alguna vez he escuchado eso de que la marca personal es una bobada y una moda. Para quien opina esto, realmente lo es; pero para quien cree que es una oportunidad para comunicar de forma estratégica quién es y qué valor aporta aprender a gestionarla es primordial y le puede ser de gran ayuda. Si no, ¿cómo puede alguien diferenciarse del resto de candidaturas para un puesto de trabajo en el que todos cumplen más o menos los requisitos que se demandan? ¿Qué te hace ser único?

La marca personal ayuda a gestionar esa autenticidad y a saber quién eres. Cuando sabes quién eres, ganas en confianza. Cuando tienes confianza, incrementas tu coraje y no hay nada que te pare. Cuando, además, sumas tu compromiso, eres capaz de todo lo que te propongas.

¿Y tú? ¿Cómo trabajas tu marca personal?

¿Preparados para la rapidez del cambio?

Macarena Estevez HEM

El pasado 29 de mayo, se celebraba en Pamplona el evento de Hoy Es Marketing que organiza ESIC Business & Marketing School. Poco a poco, voy convirtiendo la asistencia a esta cita en una tradición anual. Es un día en el que me reencuentro con antiguos compañeros de la Universidad y otros profesionales con los que debato sobre las tendencias que han mencionado en el escenario del Baluarte. (más…)

Reflexión de primavera

foto trebol cuatro hojas

Hay veces que todo nos parece lo mismo y no prestamos atención a los detalles. Pero cuando sabes qué buscas y, además, lo haces con paciencia y tesón, aparece frente a ti lo extraordinario. Cuando lo encuentras, te das cuenta de que, más que una cuestión de suerte, en realidad se trata de un asunto de fe, de creer en que eras capaz de conseguir eso que para otros era una misión imposible.

 

Entrevista a Pablo Aguirre

“Una vez fui a Tokio a presentar los vinos y un cliente japonés llevaba la camiseta de Osasuna”

En esta entrevista, vamos a conocer un poco mejor el mundo vitivinícola de la mano de Pablo Aguirre, Director Comercial de Bodegas Ochoa, una bodega familiar ubicada en Olite, la “capital del vino” en Navarra.

(más…)

Las 7 ventajas del marketing directo frente al email marketing

marketingdirectoLlamadme romántica o incluso anticuada, pero soy de esas personas a las que le encanta abrir el buzón y encontrarse una postal o una carta. Quizá sea porque recibo al día decenas de emails, pero en raras ocasiones encuentro en mi buzón algo que no sean facturas o mensajes publicitarios enviados de forma masiva y sin personalizar.  (más…)