eventos

¿Qué hace por ti tu marca personal?

RETO Búsqueda de empleo en equipo. Día 12.

Hoy los participantes tenían el reto de acudir a charlas, talleres o eventos. Sin embargo, con la situación de pandemia en la que vivimos, es complicado realizar esta actividad a no ser que sea en modalidad online.

Hace unos días, justo descubrí un evento sobre marca personal que se iba a organizar de forma online. Por ello, he decidido compartirlo con el equipo de participantes por si les pudiera interesar. Creo que cualquier profesional debería trabajar su marca personal tenga o no trabajo. Quien lo hace, puede tener una idea clara de quién es, qué quiere y qué valor ofrece a los demás. Por ello, se dice de la marca personal que es un activo importante, porque nos permite diferenciarnos de otros profesionales no sólo en qué profesión tenemos, sino en cómo hacemos las cosas y cómo somos.

Dice Andrés Pérez Ortega en su libro Te van a oír que “desconfiamos de quienes no tienen credenciales o no proporcionan pruebas de su trabajo. La confianza, la credibilidad, el tiempo que llevas trabajando en un tema o tener un grupo de seguidores son factores importantes cuando alguien debe decidir si va a leerte, contratarte o hacer negocios contigo”. Por ello, no basta con que hables de ti, sino que es necesario que otros confirmen lo que dices que eres y sabes hacer. Por ello, las referencias son tan relevantes, porque “eres tan fiable como lo digan los demás”.

La marca personal no se consigue de la noche a la mañana. Lleva tiempo. Mucho tiempo. Para que los demás te identifiquen y conozcan, deben primero saber que existes, por lo que deberás trabajar tu visibilidad y, para ello, deberás aparecer con frecuencia por aquellos lugares que frecuenten las personas a las que quieres dirigirte. Por ejemplo, deberás dejarte ver en LinkedIn si lo que quieres es que profesionales de recursos humanos te vean.

Por otra parte, debes nutrir tu marca personal de contenido, de mensaje, de historias. De esa forma, conseguirás que asocien tu nombre a un valor, a un saber hacer. Tienes que lograr que cuando te nombren sepan cómo puedes serles de utilidad.

No te agobies ni rompas la cabeza con tu marca personal. ¡Es más fácil de lo que crees! Tan sólo debes contar tu historia y transmitirla de forma que también resultes útil e interesante. El famoso storytelling* del que todo el mundo habla no es más que eso. Si hablas de tu día a día, de las actividades que has realizado, los trabajos que has desarrollado, los libros que te has leído o las cosas que has aprendido, irás creando una marca personal de calidad poco a poco.

Y recuerda: la visibilidad atrae un mayor número de oportunidades, así que no te escondas, define quién eres y comienza a mostrarte al mundo.

*storytelling: es la narración de toda la vida pero en inglés, que parece que así mola más hablar de contar historias.

¿Preparados para la rapidez del cambio?

Macarena Estevez HEM

El pasado 29 de mayo, se celebraba en Pamplona el evento de Hoy Es Marketing que organiza ESIC Business & Marketing School. Poco a poco, voy convirtiendo la asistencia a esta cita en una tradición anual. Es un día en el que me reencuentro con antiguos compañeros de la Universidad y otros profesionales con los que debato sobre las tendencias que han mencionado en el escenario del Baluarte. (más…)

Qué necesitan las empresas para co-innovar con start-ups

ideasUna de las ideas centrales de Alfons Cornella, en su conferencia sobre co-innovación y desarrollo empresarial en la Confederación de Empresarios de Navarra, hacía referencia a la colaboración entre empresas y start-ups. Según Cornella, hasta ahora, la relación de las empresas con las start-ups ha sido asimétrica, puesto que ha predominado el discurso “yo tengo dinero y tú no” de la firma consolidada. Sin embargo, es hora de inventar otra forma de relacionarse y pasar a una posición más “entre iguales”, en donde el discurso principal sea “tú tienes una idea, yo tengo mercados”. De esta forma, muchas start-ups tendrían más garantías de éxito porque, hoy en día, crear mercado es muy costoso. Por ello, la solución para una start-up pasa por acercarse a una empresa grande que tiene mercado pero que está carente de ideas. (más…)

8 claves para montar tu tienda online

Hace unos días, tuve una reunión para presentar una propuesta de servicios para una tienda online. En el encuentro, uno de los socios de la empresa tenía especial inquietud por saber cuáles eran las claves para que su proyecto de ecommerce funcionase. Tras ofrecerle unas pautas sobre cómo se debía gestionar una web de comercio electrónico, le recomendamos buscar en Youtube el vídeo de Ricardo Lop que comparto en este post. Esta charla del #InspirationDay 2013 de Womenalia es una de las mejores ponencias que he visto sobre ecommerce. Con un lenguaje claro y sin tecnicismos, este panadero y agricultor de un pequeño pueblo de Teruel es capaz de dar una clase magistral sobre cómo gestionar una tienda online.

(más…)